En un calentador solar, la parte del equipo que tiene la función de atrapar la energía del sol es el colector solar y puede ser del tipo tubos de vidrio o del tipo cama plana.
El sol envía diario y sin interrupción, su energía a cualquiera de las dos tecnologías, recibirán esa energía sin tener control de encendido o apagado sobre ella, siempre serán bañados por el sol como cualquier otro objeto instalado al exterior sin sombra.
Bajo ciertas condiciones, el colector solar, puede hacer que el agua líquida hierva y se convierta en vapor de agua, logrando alcanzar temperaturas de vapor iguales a la temperatura de ebullición del agua en su localidad, entre 90°C y 100°C e incluso podría recalentar ese vapor y generar presión y temperatura superior a los 100°C.
El jarro de aire es ese tubo que tendrá que lidiar con permitir la salida de ese vapor, conduciéndolo desde el interior del calentador solar hacia la atmósfera.
La tubería utilizada en el jarro de aire deberá ser fabricada e instalada para un funcionamiento de auto apoyo, es decir que se sostenga por si misma bajo cualquiera de las condiciones de trabajo.
Dicho por los fabricantes, la temperatura de ablandamiento de sus tuberías es:
PVC, temperatura de ablandamiento 85°C
CPVC temperatura de ablandamiento 106°C
PPR temperatura de ablandamiento 120°C.
PEX-AL-PEX temperatura de ablandamiento 130°C
Cobre, temperatura de fusión de la soldadura de unión blanda 220 a 240°C, estaño más plomo.
Por lo tanto:
Las tuberías de PVC y CPVC deberían ser descartadas para esta función por sus límites bajos frente a la temperatura.
La tubería PEX-AL-PEX no se mantiene de pie por sí misma, no es adecuada para un jarro de aire.
Para la alternativa PPR, debiera ser aclarada la toma de responsabilidad por consecuencia de un equipo solar averiado, bajo cuenta y riesgo del cliente e instalador ya que en la garantía de los fabricantes de equipos solares indica usar jarro de aire con tubería de cobre.
Se puede concluir que un jarro de aire bien instalado que no tendrá problemas deberá ser fabricado con tubería de cobre que bien resiste 800°C y la soldadura débil con que se une funde a más de 200°C.